La movilidad eléctrica es hoy en día una de las mejores alternativas que tenemos para reducir las emisiones de carbono a nivel mundial. Esto porque la mayoría de GEI son generados por la quema de combustibles fósiles, los cuales son necesarios para el funcionamiento de vehículos con motores tradicionales como carros, motos, aviones, barcos, entre otros.

En este sentido, las emisiones generadas por los vehículos eléctricos son mucho menores. Tal y como reporta La República, estos carros generan entre un 17% y 30% menos que sus pares con motores diesel o gasolina.

Reconociendo el potencial de estas nuevas tecnologías, hoy en día hay grandes políticas públicas que buscan impulsar este mercado. Por ejemplo, recientemente la Unión Europea firmó un acuerdo para que a partir de 2035 se prohiba la venta de carros nuevos con combustión fósil.

¿Cómo avanza este mercado en Colombia?

Desde 2011 se empezaron a vender vehículos eléctricos e híbridos en Colombia, pero el mercado empezó con lentos avances en término de ventas y no fue hasta 2018 que empezaron a repuntar. 

No obstante, hoy el panorama es bastante alentador. Según datos de Infobae, el pasado mes de junio el país llegó a la cifra de 8.299 vehículos eléctricos inscritos en el Registro Único Nacional de Tránsito (Runt) con 172 nuevos registros. Un número prometedor teniendo en cuenta que las proyecciones del Gobierno Nacional eran de 6.600 vehículos de este tipo a cierre del primer semestre del 2022.

De igual manera, el número de vehículos híbridos también ha aumentado. El país cerró junio con 36.219 de estos carros registrados en el Runt y tan solo en ese mes se inscribieron 2.034 vehículos nuevos.

Vale la pena mencionar que el 2021 fue un año récord en ventas para vehículos híbridos y eléctricos y las proyecciones indican que las cifras seguirán creciendo. 

Impulso público de la movilidad eléctrica

La bonanza que vive el mercado de la movilidad eléctrica tiene varias causas, pero la principal de ellas es el marco político, permitiendo así que los carros eléctricos e híbridos sean competitivos.

Con el objetivo de alcanzar las metas de descarbonización propuestas para 2050, se expidió la Ley N.1964 del 11 de julio del 2019 que promueve la utilización de vehículos responsables con el ambiente en el país.

Por ejemplo, el elemento más importante es que los impuestos que apliquen para estos vehículos no pueden superar el 1% del valor comercial del bien. Para los que necesitan de combustibles fósiles este porcentaje puede subir hasta el 3,5% dependiendo de su valor total. Igualmente, las importaciones de vehículos eléctricos tienen un arancel del 0% y para híbridos del 5%. Esto quiere decir que los vehículos que aplican a los beneficios ingresarán al mercado con una ventaja competitiva frente al precio del consumidor.

De la misma manera, la ley estipula que estos vehículos gozarán de beneficios como descuentos en revisión técnico-mecánica, el seguro SOAT y excepción a restricciones de como pico y placa o días sin carro.

Con respecto a las estaciones de carga, la ley estableció que las ciudades deberán contar por lo menos 5 estaciones de carga rápida y mínimo el 2% de las plazas de parqueadero deben ser especiales para este tipo de vehículos.

Además, en los municipios de más de 2.000.000 de personas el 30% de las compras de vehículos deben ser con motores eléctricos o híbridos y las ciudades que cuenten con sistemas de transporte masivo deben alcanzar el 100% de su flota eléctrica para el 2035.

La importancia de estas políticas

Si bien los esfuerzos ciudadanos tienen gran impacto a la hora de mitigar los efectos de la crisis climática, las decisiones que tomen los entes públicos serán determinantes para lograr cambios sistemáticos que nos permitan construir un mejor futuro.

En este orden de ideas, ya vimos como licencias arancelarias pueden impulsar la transición en el sector de transporte y la movilidad eléctrica, pero desde el caso particular de los departamentos que más emisiones generan en el país ya se ha planteado el camino a seguir para alcanzar la descarbonización. Veamos algunos de sus compromisos a 2050:

  • Antioquia: conseguir que el 100% de la energía complementaria sea basada en energías renovables.
  • Atlántico: modificar el sistema de transporte para que esté orientado a la movilidad sostenible.
  • Boyacá: impulsar los estándares de combustible EURO VI.
  • Cundinamarca: implementar el sistema ferroviario eléctrico.
  • Valle del Cauca: adelantar proyectos de cogeneración y autogeneración energética.

Estos son solo algunos de los puntos que han acordado los departamentos, pero si quieres saber a detalle cómo avanzan todas las regiones del país para alcanzar las metas de descarbonización te invitamos a que visites nuestra página web. Allí encontrarás todo lo relevante con respecto a la acción climática y la movilidad eléctrica en Colombia.

Desde el proyecto Camino Hacia Carbono Neutral, financiado por UK Pact y liderado por las organizaciones OpEPA y Climate Reality América Latina en alianza con la Procuraduría General de la Nación, se busca construir lazos y así conectar a las instituciones y a la sociedad civil con alternativas y soluciones frente a la crisis climática

Durante su gestión, el proyecto ha participado activamente para entablar conversaciones con gobernantes, ciudadanía, sector privado y periodistas, con el objetivo de brindarles herramientas que permitan incluir la descarbonización como parte de los planes y narrativas adelantadas, y así construir comunidades resilientes a la crisis. 

Si deseas conocer más sobre el proyecto y las alternativas que puedes tomar frente al cambio climático y la preservación del medio ambiente, ingresa a nuestro sitio web y explora las acciones que cuentan con un alto potencial de éxito en la mitigación de la crisis. 

¡Conócenos! 

Y no olvides seguirnos en nuestros perfiles de Facebook, Instagram, Twitter, LinkedIn y YouTube, para mantenerte al tanto de todo lo que ocurre en Colombia y el mundo en torno a la descarbonización.