El periodismo o la comunicación, considerados como el cuarto poder, representan una importante herramienta en el diálogo sobre la crisis climática. En esencia, existen diferentes formas de cubrir, reportar, analizar y difundir información al respecto de los efectos del cambio climático alrededor del mundo, y en este orden, hay medios cuyo objetivo es netamente informar, mientras que otros buscan incentivar la acción por parte de la ciudadanía y demás sectores de la sociedad interesados en mitigar la crisis.
Hoy, en celebración del Día Internacional de la Libertad de Prensa, es relevante destacar el rol que cumplen los y las periodistas ante la crisis climática, como importantes agentes de cambio.
El periodismo a favor de la construcción de un mejor futuro
En esencia, el periodismo climático y el ambiental tienen diferentes enfoques y perspectivas, aunque ambos buscan difundir y atender la crisis y los efectos de la misma. Por un lado, el periodismo climático se encarga de informar y alertar sobre la situación planetaria y los fenómenos desencadenantes de la crisis, así como de difundir las discusiones que se dan en torno a dichos fenómenos y las posibles rutas de acción.
Por su parte, el periodismo ambiental se enfoca en visibilizar situaciones particulares que tienen que ver con la protección de la vida, el medio ambiente, la preservación de los ecosistemas y la biodiversidad, entre otras situaciones que se viven a nivel local en las comunidades, como resultado de la crisis climática y el modelo económico actual.
Según el análisis de Hernán Sorhuet, “para el periodismo ambiental la instalación del cambio climático como tema de primer nivel en la agenda mundial, es el mejor ejemplo de cómo la realidad se ha encargado de confirmar esa nueva percepción”. Es decir que, de manera inevitable, la crisis climática debe hacer parte esencial del cubrimiento y difusión de información, pues constituye un importante pilar en torno al cambio y la atención de la crisis.
En este sentido, existen varios retos asociados al tratamiento y uso de la información en torno a la crisis, como por ejemplo, combatir la ola de desinformación que circula en redes y medios en torno a los efectos del cambio climático o el uso adecuado del lenguaje.
Al respecto, Sorhuet en su análisis destaca algunas reflexiones sobre los retos a los que se enfrenta el periodismo que cubre la crisis actualmente, que le contamos a continuación.
El uso y manejo de la verdad
Aunque en la actualidad la gran ola de información sobre la crisis que se encuentra en internet puede dificultar la búsqueda y difusión de la verdad, es importante trabajar para encontrar datos certeros, así como difundir las fuentes de información relevantes y confiables al respecto, como los datos alojados en los informes del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) o los documentos científicos de diferentes organizaciones y centros de investigación especializados.
Sobre este argumento, se concluye que la principal labor del periodismo que cubre asuntos ambientales, es la búsqueda, selección y verificación de información para una debida difusión.
Periodistas especializados
Según el periodista uruguayo, “el avance del conocimiento y la complejidad de la realidad significan un desafío creciente para los profesionales de la comunicación”. En este sentido, es importante que los y las periodistas ambientales, así como los medios, trabajen por construir equipos especializados y enfocados en entender las cifras y los conceptos que giran en torno a la crisis climática.
Teniendo en cuenta que existen altos índices de personas que solo tienen un acercamiento a la educación en etapa primaria, los medios de comunicación y las personas que trabajan allí en muchos casos se convierten en educadores y difusores de información claves. Por tal razón, Sorhuet asegura que es labor de los y las periodistas entender los cambios y fenómenos planetarios asociados a la crisis, para poder reproducir y difundir esta información de manera profesional, especializada, clara, concisa y transparente.
Es importante entender que son los comunicadores/as el puente entre el mundo científico y la sociedad civil, y por tal razón, es de suma importancia hacerle frente a la crisis de manera inmediata desde su posición y conocimiento profundo.
Aunque el periodismo es esencial, no es lo único.
Como es bien sabido, la crisis climática debe atenderse desde diferentes sectores, y aunque el periodismo es clave en este proceso, no es la única herramienta, ni medio de acción. Tanto la iniciativa ciudadana, como la transformación de las industrias y la voluntad política son fundamentales para conseguir cambios profundos, y por esta razón, se reafirma que el rol del periodismo es impulsar, promover y difundir no solo información, sino herramientas básicas de acción.
Según Sorhuet, es fundamental construir centros robustos de información al alcance de todos y todas, no solo enfocados en el cubrimiento de espacios y cumbres, sino también en la elaboración de recursos prácticos para que las personas se sumen a las soluciones y posibles rutas de acción climática.
En resumen, para atender la crisis es esencial democratizar el acceso a información de calidad.
¿Cómo comenzar éste proceso?
Uno de los pasos más importantes para promover la acción climática de la ciudadanía y demás sectores desde el periodismo, es modificar el discurso de la crisis por uno en el que el sentimiento base sea la esperanza y la posibilidad de cambio y no el llamado a la catástrofe. Dejar atrás las narrativas alarmantes, desalentadoras y apocalípticas, por aquellas donde el llamado a la acción es contundente es fundamental, pues éste acto tan simple, logra reafirmar el rol del ser humano como parte de un sistema vivo al servicio del planeta y no al contrario.
Finalmente, es esencial usar los medios y estos espacios de consulta masiva para lograr conectar y crear lazos entre los diferentes actores sociales que participan en la acción climática, para así conseguir de manera conjunta cambios significativos y una mejor relación con la naturaleza.
En Colombia, desde el proyecto Camino Hacia Carbono Neutral, financiado por UK Pact y liderado por las organizaciones OpEPA y Climate Reality América Latina, en alianza con la Procuraduría General de la Nación, se busca construir lazos y conectar a las instituciones y a la sociedad civil con alternativas y soluciones frente a la crisis climática.
Durante su gestión, el proyecto ha participado activamente para entablar conversaciones con gobernantes, comunidades, sector privado y periodistas, con el objetivo de brindarles herramientas que permitan incluir la descarbonización como parte de los planes y narrativas adelantadas, y así construir comunidades resilientes a la crisis.
Si deseas conocer más sobre el proyecto y las alternativas que puedes tomar frente al cambio climático y la preservación del medio ambiente, ingresa a nuestro sitio web y explora las acciones que cuentan con un alto potencial de éxito en la reducción de emisiones de carbono.
No olvides seguirnos en nuestros perfiles de Facebook, Instagram, Twitter, LinkedIn y YouTube, para mantenerte al tanto de todo lo que ocurre en Colombia y el mundo en torno a la descarbonización.