Reconéctate con la Tierra
desde 1998Reconectamos a las personas con la Tierra para acelerar la transición hacia culturas sostenibles y regenerativas.
“Yo no enseño a mis alumnos, solo les proporciono las condiciones en las que puedan aprender.”
– Albert Eistein
OpEPA es una Fundación sin ánimo de Lucro fundada en Bogotá, Colombia en 1998. OpEPA busca conectar a las personas con la naturaleza. Para esto generamos un modelo de acercamiento a la Tierra que lleve a las personas a conocer y después a actuar personalmente en acciones directas que tengan un impacto positivo sobre el planeta.

Abriendo los ojos a ver el mundo de una forma diferente

Áreas de Trabajo
Aprendizaje, asombro, magia, realización, acción.
OpEPA trabaja en cuatro áreas principales que buscan aportar en la construcción de una sociedad conectada con la Tierra, que puede acceder y apropiar el uso de herramientas y acciones que reducen el impacto humano en el planeta y forjan un modelo sostenible y participativo de acción cotidiana.


Educación y Comunicación
Buscamos innovar desde el diseño y operación de programas de educación basada en la naturaleza, la ciencia ciudadana, la interpretación del patrimonio, el diseño de currículo y el entrenamiento a maestros, guías y jóvenes líderes.
Facilitamos información sobre Colombia Natural y buscamos generar un cambio de cultura hacia la apropiación de la Empatía con la Naturaleza como un camino hacia la Paz Ambiental. Inspiramos a personas para salir y entrar en contacto con la naturaleza.
Compartimos conocimiento y facilitamos procesos que permitan actuar con efectividad para enfrentar los grandes retos planetarios en Colombia.
Nos enfocámos en Cambio Climático, Biodiversidad, Agua, Suelos Ecoturísmo, Déficit de Naturaleza y Educación Basada en Naturaleza.
Turismo Sostenible y de Naturaleza
Buscamos explorar los caminos que nos llevan a través de la sostenibilidad hacia un turismo regenerativo.
Lideramos acciones en el sector del turismo de aventura y naturaleza, incorporando mejores practicas y apoyando a las comunidades, las empresas y el gobierno a mejorar sus productos y operaciónes.
Culturas Regenerativas
Co-lideramos la iniciativa Colombia Regenerativa. Apoyamos los procesos de transición hacia culturas regenerativas y el desarrollo bioregional regenerativo. Participamos en la creación de programas globales en educación para la regeneración.
Límites Planetarios
las principales crisis que enfrentamos están asociadas a sistemas vitales del planeta como lo son el Cambio Climático, Biodiversidad, Agua, Suelos. Está área se enfoca en procesos de educación y acción enfocados a estos temas.
Incidencia en Política Pública
Estamos activos en la generación de pensamiento, discusión y política pública sobre temas de inclusión de la naturaleza en los procesos de educación y desarrollo de los niños. Acompañamos a las entidades de investigación, conservación y uso de espacios naturales fortaleciendo los mecanísmos de uso sostenible, interpretación y apropiación del territorio.
Aprendiendo Naturalmente
Luis Camargo, Fundador de OpEPA en TedxAgualinda hablando sobre el síndrome de déficit en la naturaleza (R. Louv, 2005) y la importancia de romper el ciclo.
Ventana a nuestro mundo
Cada día damos lo mejor de nosotros para aumentar la empatía de los seres humanos con la naturaleza.
Reconocemos al planeta como un sistema interdependiente e interconectado por lo que creemos en que el camino hacia una paz duradera exíge que cambiemos la forma de relacionarnos con la naturaleza y unos con otros. Solo así podremos uncontrar el camino hacia un futuro sostenible y pacífico.
¿Qué están esperando?

aliados











